Doña Bárbara es una novela escrita por el venezolano Rómulo
Gallegos y publicada en 1929.Esta obra literaria inspirada en los Llanos
apureños, simboliza la lucha entre dos fuerzas, el bien y el mal; la
civilización y la barbarie.
La tesis gallegueana: Debemos matar al centauro que llevamos
por dentro. El centauro es la barbarie, la violencia, el lado obscuro, la
ignorancia, etc. Refiriéndose a Venezuela también, a Gómez, que tenia a
Venezuela como su hacienda personal. Se basa en denunciar los males de una
región.
Rómulo Gallegos se inspiro en un viaje que hizo a los
llanos. Se sintió cautivado de la belleza de la naturaleza, pero a la vez de la
barbarie del llano. Todos los personajes son reales, pero le cambio los nombres
a algunos y otros los invento. Pancha Vázquez era una mujer machorra que
conoció que montaba caballo y enlazaba el ganado, le inspiro para hacer el
personaje de Doña Bárbara.
Temas:
·
Civilización vs Barbarie
·
Critica al caciquismo que eran los caudillos de
la zona como ella.
·
Critica al atraso, la falta de educación, el
abuso de autoridad (no incluye a Pernaleta.)
·
Critica a las supersticiones y creencias
populares por la misma ignorancia, la gente cree que Doña Bárbara tiene poderes
sobrenaturales.
·
Los personajes representan diferentes
estereotipos.
·
La novela es de carácter completamente
Regionalista: muestra la región en su belleza, la naturaleza, las cosas que
hacían los peones, sus faenas, sus costumbres y hasta su manera de hablar
(lenguaje regionalista.)
·
Aproximación del paisaje y los personajes “La
llanura es bella y terrible a la vez”- Doña Bárbara.
·
El vuelo del gavian el pájaro que cazaban los
indios, que así igual sucedió en el alma de Barbarita, cuando levanto el vuelo
le disparan y cae.
No comments:
Post a Comment