El Popol Vuh fue un códice que se formó a través del relato
oral de los indios transmitido de generación en generación por los quichés. Fue
escrita y traducida del lenguaje quiché después de la conquista de los
españoles por Fray Francisco Ximénez.
El Popol Vuh narra que los dioses a base de intentos erróneos intentaron crear al hombre como cuando fueron creados de barro y madera. Por último, el hombre fue hecho de maíz, ya que, los mayas lo consideraban como una fuente de alimentación dando un resultado satisfactorio.
En la primera parte, pretende darnos una descripción de la creación y del origen del hombre y de todo lo que hicieron en la ciudad Quiché. Se puede comparar con el libro de Génesis en la Biblia.
El Popol Vuh narra que los dioses a base de intentos erróneos intentaron crear al hombre como cuando fueron creados de barro y madera. Por último, el hombre fue hecho de maíz, ya que, los mayas lo consideraban como una fuente de alimentación dando un resultado satisfactorio.
En la primera parte, pretende darnos una descripción de la creación y del origen del hombre y de todo lo que hicieron en la ciudad Quiché. Se puede comparar con el libro de Génesis en la Biblia.
El lenguaje del Popol Vuh es metafórico, debido a que se
expresa por analogías. Del mismo modo, es posible identificar la riqueza de su
prosa poética que en muchos de los capitulos se aprecia, lo que nos permite
valorar la trascendencia estética de la obra.
En cuanto a su estructura, tiene un estilo narrativo, el Popol Vuh es un libro de historias que quiere explicar el origen del hombre, a través de un género mitológico, fantasioso y religioso.
En cuanto a su estructura, tiene un estilo narrativo, el Popol Vuh es un libro de historias que quiere explicar el origen del hombre, a través de un género mitológico, fantasioso y religioso.
El Popol Vuh, es sin dudas el más importante de los textos
mayas que se conservan. Se distingue, no sólo por su extraordinario contenido
histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias de contenido
histórico, ético, literario, religioso y poético que han sido recreados a base
de la memoria e influidos probablemente por el cristianismo.
A pesar de todas las incertidumbres, el Popol Vuh o Biblia de los quichés, es una obra de estimable valor y cuya temática gira en torno a la creación del hombre y a las de los pueblos mayas. Por esto, el Popol Vuh es testimonio de toda una cultura perdida.
A pesar de todas las incertidumbres, el Popol Vuh o Biblia de los quichés, es una obra de estimable valor y cuya temática gira en torno a la creación del hombre y a las de los pueblos mayas. Por esto, el Popol Vuh es testimonio de toda una cultura perdida.
No comments:
Post a Comment